¿Es obligatorio tener extintores en una comunidad de vecinos ?

Imagina que una noche salta una chispa en el cuarto de contadores de tu edificio. No hay extintores a la vista. Todos corren. Nadie sabe qué hacer.

¿Te suena exagerado?

Ojalá. Pero esto pasa. Y la gran pregunta es:

¡¿Era obligatorio que hubiera un extintor?!

En este artículo te explicamos, de forma clara y sin rodeos, cuándo es obligatorio tener extintores en una comunidad de vecinos, qué dice la ley, cuántos necesitas, dónde se colocan, quién debe instalarlos y qué ocurre si no los tienes. Porque no solo se trata de cumplir la ley, sino de proteger vidas.

¿Qué dice la ley sobre los extintores en comunidades de vecinos?

¿Qué normativa regula la instalación de extintores?

La normativa principal es el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que junto al Código Técnico de la Edificación (CTE) y ordenanzas locales, regula cuándo y cómo se deben instalar extintores. Estas leyes están pensadas para salvaguardar la seguridad de las personas en caso de incendio, y su cumplimiento es obligatorio.

¿Es obligatorio en todos los edificios?

No en todos. Pero en edificios que tienen garajes, trasteros, zonas comunes cerradas o más de 4 plantas, los extintores sí son obligatorios. También en cualquier espacio comunitario con riesgo eléctrico o maquinaria. La ley lo establece porque estos lugares tienen un mayor riesgo de incendio, por lo que es fundamental contar con medios de protección inmediata.

¿Qué pasa si no hay extintores en la comunidad?

La comunidad se expone a multas por incumplimiento de la normativa, problemas con el seguro —que podría no cubrir un incendio— y, lo más grave, a no poder actuar rápidamente para evitar una tragedia. Además, si alguien sufre daños por la falta de medidas de seguridad, la comunidad puede ser legalmente responsable.

¿Cuándo es obligatorio instalar extintores en una comunidad?

Casos donde la ley lo exige claramente

  • Cuando hay garaje comunitario, aunque sea pequeño, por el riesgo de incendio que representa.
  • Si el edificio tiene más de 4 alturas o sótanos habilitados, por dificultad de evacuación.
  • Si hay cuartos de instalaciones, como eléctricos o de calderas, por el riesgo técnico.
  • En comunidades con zonas comunes cerradas, como gimnasios o salones, donde puede haber concentración de personas o materiales inflamables.

¿Dónde es obligatorio tenerlos?

  • En los rellanos de escaleras, cada 15 metros. Esto asegura que cualquier persona pueda acceder a un extintor rápidamente en caso de emergencia.
  • En las entradas a garajes y cuartos técnicos, ya que son zonas de riesgo.
  • En los pasillos de trasteros o zonas comunes, porque suelen ser espacios cerrados con poca visibilidad.

¿Cuándo lo exige el seguro o una inspección?

Muchos seguros lo piden como requisito para cubrir incendios. Si no se cumplen estos mínimos, podrían denegar la cobertura. Además, los bomberos o técnicos de inspección pueden solicitarlo tras una visita rutinaria. Cumplir la normativa no solo te protege legalmente, también garantiza la cobertura del seguro.

¿Cuántos extintores necesita una comunidad de vecinos?

¿Dónde deben ir colocados los extintores?

  • En zonas visibles y accesibles, para que cualquier persona los localice sin dificultad.
  • A máximo 15 metros de cualquier punto del recorrido. Esta distancia garantiza que se pueda llegar a uno sin tener que recorrer mucho.
  • A una altura de entre 80 y 120 cm desde el suelo. Esta medida no es casual: está pensada para que cualquier persona, sea alta, baja o tenga movilidad reducida, pueda cogerlo sin problema y utilizarlo de inmediato. Es una cuestión de accesibilidad y rapidez.
  • Siempre señalizados correctamente con pictogramas homologados, para que incluso en situaciones de poca luz o humo, su localización sea clara.

¿Cuántos extintores necesitas?

Dependerá del tamaño del edificio y del número de plantas. Pero como guía general:

  • 1 extintor por cada 2 plantas, para cubrir todo el recorrido vertical.
  • 1 extintor cada 15 metros lineales en pasillos o recorridos horizontales. Esto asegura que, sin importar dónde se origine un fuego, haya siempre un extintor cerca.

Tipos de extintores según la zona

  • Polvo ABC: Es el más común y versátil. Se coloca en escaleras y zonas generales.
  • CO2: Ideal para cuartos eléctricos, ya que no daña equipos.
  • Agua pulverizada: Se usa en zonas sin riesgo eléctrico, como algunos trasteros o áreas comunes cerradas. Cada tipo cumple una función específica. Colocar el adecuado puede evitar mayores daños.

¿Necesitas Ayuda en la Gestión de tu Comunidad?

Si estás buscando asesoramiento o ayuda en la gestión de tu comunidad de propietarios, ¡no dudes en contactarnos en GD Fincas! Estamos aquí para ayudarte a garantizar el buen funcionamiento y convivencia en tu comunidad.

¡Contáctanos hoy mismo en GD Fincas y descubre cómo podemos ayudarte!

¿Cómo instalar extintores en la comunidad de forma correcta?

¿Quién puede instalarlos?

No vale con comprarlos e instalarlos por cuenta propia. Solo las empresas autorizadas y certificadas pueden hacerlo legalmente. Estas empresas garantizan que la instalación cumple con la normativa y proporcionan la documentación necesaria para justificar su legalidad.

Mantenimiento: ¿cada cuánto se revisan?

  • Cada 3 meses: una revisión visual para comprobar que están bien colocados, con presión correcta y sin obstrucciones.
  • Cada año: revisión completa por empresa especializada, que verifica el estado interno.
  • Cada 5 años: prueba de presión (retimbrado), para asegurar que el extintor funcionará correctamente si se utiliza. No hacer estas revisiones anula su eficacia y puede dejar a la comunidad en situación irregular.

Documentación a conservar

  • Certificado de instalación.
  • Informes de mantenimiento.
  • Registro de inspecciones. Conservar estos documentos es clave. Son la prueba de que la comunidad cumple con la normativa y puede evitar sanciones.

¿Cuánto cuesta poner extintores en una comunidad de vecinos?

Precio por unidad

  • Extintores de 6 kg (polvo ABC): desde 35 a 50 €.
  • Extintores de CO2: desde 70 a 100 €, algo más caros pero esenciales en zonas técnicas.

Instalación + señalización

  • Entre 25 y 50 € adicionales por unidad, dependiendo del edificio y la empresa.

Mantenimiento anual

  • Desde 20 a 30 € por extintor. Incluye revisión, informe y pequeña reposición si hace falta.

Total aproximado

Para una comunidad media con 4-6 extintores:

  • Instalación completa: entre 300 y 600 €.
  • Mantenimiento anual: entre 80 y 180 €. Es un gasto asumible si se reparte entre todos los vecinos, y comparado con los riesgos, es una inversión más que necesaria.

Consejos para cumplir la normativa sin complicaciones

Organiza bien la decisión desde la junta

  • Incluye el tema en el orden del día para que pueda ser votado.
  • Aprueba el presupuesto con mayoría simple. No suele haber oposición si se explica bien.
  • Notifica el acuerdo por escrito para que quede constancia.

Checklist rápido:

  • ☑️ Solicita presupuesto a empresa autorizada.
  • ☑️ Planifica la instalación y revisa los puntos clave.
  • ☑️ Señaliza correctamente las ubicaciones.
  • ☑️ Conserva certificados y facturas para futuras inspecciones.

Deja que un Administrador de Fincas te ayude

Un administrador de fincas como GD Fincas te ahorra tiempo y problemas:

  • Solicita y compara presupuestos.
  • Gestiona la instalación con empresas homologadas.
  • Supervisa revisiones y documentos.
  • Asegura que la comunidad cumple con la ley sin complicaciones.

Si tu comunidad no tiene extintores o quieres saber si estáis cumpliendo con la normativa, en GD Fincas te ayudamos a gestionarlo de forma sencilla, segura y legal. ¡Contáctanos sin compromiso!

¿Necesitas Ayuda en la Gestión de tu Comunidad?

Si estás buscando asesoramiento o ayuda en la gestión de tu comunidad de propietarios, ¡no dudes en contactarnos en GD Fincas! Estamos aquí para ayudarte a garantizar el buen funcionamiento y convivencia en tu comunidad.

¡Contáctanos hoy mismo en GD Fincas y descubre cómo podemos ayudarte!